jueves, 24 de mayo de 2012

TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE TRABAJO INDIVIDUAL.

Generalidades.
La optimización de una formación continuada de calidad, encuentra su justificación en unos principios metodológicos que habrán de guiar todo el proceso formativo, principios que se centran fundamentalmente en la adaptación al nivel y expectativas del alumnado y en la creación de un ambiente positivo que favorezca el aprendizaje útil para la práctica profesional, todo ello soportado por el eje nuclear de la formación; la pertinencia de la acción formativa.                             Adaptación al nivel del alumnado. Para que exista aprendizaje es preciso conocer el nivel de competencia del alumnado, sus conocimientos previos y sus expectativas. Crear un clima de aprendizaje positivo. Potenciar un clima de interacción positivo alumno/a-profesor/a y alumno/a-alumno/a que favorezca relaciones empáticas, de cooperación, etc., contribuirá al mantenimiento de relaciones fluidas y gratificantes en el contexto del aprendizaje, facilitando el flujo en la comunicación. Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje.

Conclusión.
A mi punto de vista, las técnicas didácticas de trabajo individual, son esenciales para el mejor aprendizaje del alumno, ya que estas técnicas le brindan mejor desempeño académico. Es importante señalar que los docentes o educadores son quienes se encargan de crear estas dichas técnicas de trabajo individual, para que un docente pueda abordar un grupo y de esta manera crear técnicas didácticas de trabajo lo primordial es interactuar con los integrantes y conocer sus capacidades de intelectualidad de cada uno, ya que no todos los alumnos aprenden de la misma forma y no todos tienen el mismo nivel de intelectualidad. Una vez conociendo las dificultades de cada uno de los integrantes, el docente apoyara a los alumnos creando técnicas didácticas de aprendizaje que puedan ser de gran utilidad y que con ellas se logre que todos los individuos aprendan  de la mejor manera. No se trata, por tanto, de hacer para el alumnado lo que éste puede con toda facilidad hacer por sí mismo (por ejemplo, leer), sino de facilitar la reflexión de lo que hacen, el cómo lo hacen y aportar las herramientas para que perfeccionen su práctica profesional, a la vez que engrandezca  su desarrollo profesional. Es necesario que el docente realice en un  salón de clases un ambiente agradable de máxima confianza, de esta forma los alumnos se sentirán con toda la seguridad de expresarse física y verbalmente dentro del mismo grupo, ya que si se crea un ambiente desagradable el grupo pierde el interés y la importancia de permanecer en ese grupo pero sobre todo la asistencia en clase, el grupo comienza a entrar en conflicto y ante las ausencias el grupo termina por desarmándose. Al alumno se le debe de brindar la confianza por parte del docente, para que de esta manera se favorezca  las relaciones de fluidez de comunicación. De esta manera al conseguir un clima positivo dentro del salón de clases, crea un entorno de aprendizaje que promueve la curiosidad, la investigación por parte de nosotros, la aplicación práctica, así como la reflexión, evaluación y el debate sobre la práctica profesional. La aplicación de unidad de aprendizaje por competencias que hoy en día se manejan ya en la educación media superior, y en cualquier licenciatura, brindan un mejor beneficio al alumno trascendiéndole una educación activa, ya que hoy en día no consta de que el docente tenga que dar la clase y el único que este hablando sea solamente  el, sino que  esta aplicación por competencias se encarga de crear un ambiente activo, aspirándole confianza  al alumno para que él pueda aportar sus conocimientos a la clase, presentar exposiciones sobre un tema a los integrantes del salón, crear mesa de debate o de dialogo, pero sobre todo que el alumno tenga el conocimiento para criticar o estar en contra de algo que no le parezca. Todo con la finalidad de que el alumno aprenda a resolver problemas a futuro y auto realizarse por si mismo.
Relación con la carrera.
A mi punto de vista creo que este tema tiene mucha relación con la carrera, ya que desde la escuela te dan las bases  necesarias para relacionarte con las demás personas hablando y entendiendo su mismo lenguaje. También bases para resolver problemas que se nos presenten dentro de nuestro habito laboral, pero sobre todo el saber interactuar sin temor algunos con nuestros pacientes siendo adultos, adolescentes o niños. estas técnicas nos favorecen mucho a nosotros quienes estamos cursando la carrera de enfermería, ya que hay materias y temas muy complejos de aprender, y gracias a las técnicas elaborados por los docentes y  que se nos brindan por parte de ellos por medio de  las clases, son de gran ayuda ya que se las ingenian para que el conocimiento y el aprendizaje de las clases sean mas fáciles de aprender. Por medio de diapositivas, trabajos, dinámicas, mesa de debate, lluvias de ideas, aportación de conocimientos por los alumnos, exposiciones, y las investigaciones de temas (tareas) son las bases fundamentales en las cuales el conocimiento se va generando dentro de nosotros y de esta forma los vamos transmitiendo en el habito laboral en el cuidado  de nuestros pacientes.

12 comentarios:

  1. muy buen tema creo que estas tecnicas nos enseñan a formalizar nuestra mente y a crear nuestros propios conocimientos.

    ResponderEliminar
  2. Como profesor es indispensable optimizar como dices la formación continua, motivar al alumno es lo mejor ya que así cresera y buscara por si solo sus metas.

    ResponderEliminar
  3. creo que estas tecnicas son muy importantes ya que nos ayudan a crear un canal de comunicacion optima entre maestros y alumnos en el area teorica...y en el area practica entre enfermero paciente... ya que nosotros podemos compartir nuestro conocimiento al momento de tratar a un paciente ya que no solo lo apoyamos en sus necesidades fisicas sino que lo ayudamos a tener una mejor calidad de vida y asi como nosotros aprendemos de la mejor manera gracias a estas tecnicas...quien dice que ellos no pueden hacerlo; ayudarlos a aprender a comer sanamente, a tener cuidados anticonceptivos, etc... un sin fin de conocimientos que seria mucho mas facil enseñar al paciente cuando se tienen diferentes tipos de tecnicas segun el nivel de comprencion del paciente.....

    buen tema jonathan.. =D

    ResponderEliminar
  4. estas tecnicas son importantes aplicarlas dentro de la educación ya que a los alumnos los veneficiara y se cumplira el objetivo de aprendizaje... muy buen tema...

    ResponderEliminar
  5. exacto compañero es muy esencial las técnicas didácticas para cualquier individuo para así formar su propio conocimiento, también muy importante conocer las debilidades y cualidades de casa sujeto para así poderlos explotar al máximo.

    ResponderEliminar
  6. las técnicas didácticas así como la dinámica, son las que nos van a permitir realizar un trabajo bien elaborado, por ello es importante que el tema que quieras realizar y licenciatura,que pretendes estudiar sea de tu interés que te motives al éxito de la misma.muy importante que lo apliques en tu licenciatura de enfermería porque, estarás en constante comunicación con tus pacientes.

    ResponderEliminar
  7. muy buen tema creo que las tecnicas son las bases para crear un mejor conocimiento.genial tema amigo...

    ResponderEliminar
  8. susana. que tema tan mas interesante estoi de acuerdo con tu comentario, estas tecnicas nos atudan a comprender mejor las clases y profundizar nuestro propio conocimiento. ¡¡¡tu muy bien!!!!

    ResponderEliminar
  9. Juan Carlos Garcia. estas tecnicas de aprendizaje son importantes, porque hoy en dia nos ayudan a captar mejor las clases, y tambien a reintegrarnos mejor de una manera mas dinamica a la clase.

    ResponderEliminar
  10. Estoi de acuerdo con tigo en este tema, pero yo creo q se deveria de invertir por parte del gobierno para que estas tecnicas se encuntren en todas las instituciones educativas, y contar con una infraestructura en todos los niveles educativos.

    ResponderEliminar
  11. las tecnicas didacticas son primordiales para el desempeño academico es importante conocerlas y aplicarlas, ya que asi sabremos como trabajar en distintos ambientes de una manera mas practica :)
    te agradeceria si pasas al mio ;)

    ResponderEliminar
  12. muy buen tema, aqui nos muestra que no solo se trabaja en grupo que tambien podemos trabajar de manera indivual ya que asi nos podemos desenvolver y asi estar listos para trabajar de manera grupal.

    ResponderEliminar