martes, 22 de mayo de 2012

ESTILO DE COORDINACIÓN DE GRUPOS.


A mi punto de vista, los estilos de coordinación es una tarea muy eficaz y difícil a la vez, ya que es importante que un grupo reciba los mejores fundamentos para que este funcione de la manera más útil y cumplir el objetivo estructurado. Es difícil ya que un coordinador, para que este pueda interactuar con un grupo debe de cumplir una serie de requisitos  en los cuales entraría que el coordinador debe ser visualizador, para detectar algún obstáculo que el grupo puedan presentar en la tarea, debe crear y fomentar la comunicación en el grupo, promover y proponer actividades que faciliten al grupo aprender. Los coordinadores brindan apoyo a los integrantes del grupo, poniéndoles en claro el como se debe de trabajar, para que ellos  tomen la iniciativa de investigar temas relacionados a la clase y así de esta manera poder comentar asía al grupo sobre lo ya investigado, los integrantes del grupo darán sus puntos de vista del tema,  y  el coordinador solo aclara las dudas. Es de gran importancia que el coordinador  debe crear un clima de mucha confianza, para que el individuo se pueda expresar verbalmente, si no existe esa confianza en el grupo,  se pierde el interés y   la importancia por asistir a las clases, el objetivo no se cumple adecuadamente, el grupo comienza a entrar en conflicto y ante las ausencias el grupo se desarma.
Las relaciones entre los integrantes del grupo deben ser de gran armonía y más que nada conservar la confianza para que el objetivo y las tareas se cumplan adecuadamente. Para que el grupo puedan funcionar satisfactoriamente, los coordinadores crean sus propias estrategias y estilos los cuales son: Estilo autocrático. En este estilo el coordinador  es un dictador, modelo autoritario, ordena y decide por el grupo. Estilo abandónico. En este estilo el coordinador es indiferente, no ve la relación alumno y tarea, no resuelve las dificultades del grupo. Estilo acompañante – compresor. En este estilo el coordinador es firme, solidario, permite vivir, trabajar y gozar pero sobre todo motiva al grupo a superar cada obstáculo. Creo que todos quisiéramos tener un coordinador acompañante, que te motive a trabajar y aprender, que tenga la capacidad y las estrategias necesarias para crear un ambiente agradable dentro de la clase, aportando todos los integrantes  nuestros puntos de vista para aprender unos de otros. Pero también es necesario que también nosotros pongamos de nuestra parte a aprender, investigando sobre los temas que se verán durante el curso y también sobre dudas que tengamos, es necesario de una forma ser independientes si queremos aprender nuevas cosas y no solo enfocarnos a investigar solo lo que nos toca aprender. Los estilos de coordinación de grupos esta relacionada con mi carrera de enfermería, ya que siempre existirá alguien que te coordine, para que de este manera funcione adecuadamente la forma de trabajar organizada, siguiendo las indicaciones que el coordinador te señale, por ejemplo en las escuelas los coordinadores te señalan las normas que debes de cumplir dentro de la escuela y también dentro del plantel de clases, aportar el uniforme correctamente, zapatos limpios y boleados, uñas recortadas etc. Al no cumplir con el reglamento el coordinador esta en su derecho de reportarte o sancionarte ya que no tomas enserio las normas de la institución. En la enfermería se encuentra de la misma manera, tienes que cumplir con una serie de normas estrictas por ejemplo: uniforme blanco, zapatos blancos, con uñas recortadas, sin aretes y en las mujeres cabello sujetado y sin tocar el hombro y en los hombres cabello corto. Desde la escuela te empiezan a inculcar esta serie de normas para que el día que te encuentres dando servicio en un hospital ya tengas el conocimiento del perfil de un enfermero o enfermera como debe de ir. Al elaborar en un hospital, debes de respetar los lineamientos que la institución propone, existe también un coordinador quien se encarga de observar que estos lineamientos se cumplan adecuadamente y que no se viole alguno y de esta forma se trabajeadecuadamente. Como se darán cuanta siempre en cualquier lugar existen normas que se deben de cumplir y también un coordinador encargado de dirigir a ese grupo de personas.